Misión

La UAGro, a través de su Ley Orgánica y su Estatuto General, ha establecido un conjunto de objetivos esenciales que definen la misión de nuestra institución y proporcionan una guía clara para nuestras acciones y esfuerzos. Nuestra misión, como se refleja en los objetivos, es:

  • Ofrecer servicios en educación media superior y superior.
  • Realizar investigación, fomentar el desarrollo tecnológico e innovación.
  • Contribuir al desarrollo del entorno mediante la extensión de sus servicios.
  • Coadyuvar al estudio, preservación, acrecentamiento y difusión de la cultura.
  • Vincularse con la sociedad para responder a sus necesidades y demandas de orden social, económico, cultural, ambiental y tecnológico.
  • Promover la inclusión social y el desarrollo sustentable
  • Dar prioridad a la problemática estatal, atender a los sectores más desfavorecidos y contribuir por sí o en coordinación con otras entidades de los sectores público, social y privado al desarrollo nacional.
  • Tener como prioridad promover y respetar los derechos humanos, dentro y fuera de la universidad.

Visión 2027

La visión 2027 define las características clave que identificarán el estado de la UAGro al finalizar la gestión 2023-2027. Esta visión se fundamenta en garantizar los principios asociados a los derechos universitarios, la calidad educativa y la pertinencia de nuestros programas y actividades. Además, está orientada a adaptarse y responder a los cambios significativos que están redefiniendo la educación superior en Guerrero, en nuestro país y en el contexto global. En esta perspectiva se propone la Visión UAGro 2027 en los siguientes términos:

La Universidad Autónoma de Guerrero en el año 2027 es un referente a nivel nacional e internacional por su contribución a la mejora de la calidad educativa, inclusión, equidad y un compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo sustentable de la sociedad.


Prospectiva al 2030 y 2050

El futuro de la UAGro se basa en una evolución continua y planificada de metas orientadas por las visiones de 2030 y 2050. En el marco de una perspectiva a largo plazo, bajo la luz de su compromiso con la excelencia académica, la inclusión, la equidad, la solidaridad y la sostenibilidad, tiene como objetivo el trascender en el panorama nacional e internacional:

En 2030, la UAGro es una institución reconocida por su contribución al desarrollo de Guerrero y México, caracterizada por su alianza con el gobierno estatal, su contribución en la ampliación de la cobertura educativa, y su papel como actor clave en el fortalecimiento de la educación superior de la región. La internacionalización es un logro importante, afianzando su presencia y reconocimiento en contextos internacionales.

Para 2050, la UAGro está firmemente establecida como una universidad líder, resiliente e innovadora, adaptándose a las demandas emergentes del contexto demográfico y de la educación superior global.


Principios Institucionales

Los principios que orientan el camino de la UAGro están profundamente arraigados en su historia y reflejan su compromiso de servir a la sociedad guerrerense. Con un enfoque especial en la inclusión, la universidad pone en relieve su dedicación a trabajar en favor de los sectores más desfavorecidos y vulnerables de la sociedad. Este compromiso se manifiesta tanto en la formación de estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado, como en su labor de extensión, y se muestra en nuestro lema: “Universidad de calidad con inclusión social”. Cabe señalar algunos de los principios que guían las acciones:

  1. Autonomía. La autonomía universitaria es un principio que permite a la universidad autogobernarse, autonormarse, autodeterminarse académicamente y autogestionarse administrativa y financieramente. Se ejercerá de manera ética y responsable en la conducción de la institución. La autonomía contempla para su comunidad la libertad de cátedra e investigación, así como la libre expresión y discusión de las ideas.
  2. Bien común. La educación superior es considerada un bien común, lo que significa que la UAGro es, a su vez, un bien común para toda la sociedad guerrerense, donde sus fines y organización se armonizan con los ODS, en especial con el número 4 relativo al derecho a la educación inclusiva, equitativa y de calidad.
  3. Derechos universitarios. Los derechos universitarios son los derechos humanos inherentes a los fines y funciones de la Universidad que gozan los miembros de la comunidad universitaria, siendo los siguientes: a) Inclusión, para que todos los grupos sociales, especialmente los sectores vulnerables, sean beneficiarios de los fines y servicios de la Universidad. b) Equidad, entendida como igualdad de oportunidades que garantiza a las personas el ingreso, permanencia y egreso de la Universidad. c) Igualdad sustantiva que se expresa específicamente en la igualdad de género, como principio clave en la gestión inclusiva de la Universidad. d) Interculturalidad como respeto a la pluralidad lingüística, así como a los derechos lingüísticos y culturales de las comunidades originarias y afromexicanas. e) Cultura de la paz mediante la resolución pacífica de diferencias y conflictos, promoviendo el valor de la igualdad, la justicia, la solidaridad, la cultura de la legalidad y el respeto a los derechos humanos.
  4. Sostenibilidad. Este principio comprende el respeto, cuidado y preservación del medio ambiente y la biodiversidad, así como la observancia de la legislación, en especial el ejercicio y manejo de su patrimonio.
  5. Calidad y pertinencia. La calidad y pertinencia se traduce en altos estándares de desempeño institucional; en calidad de los programas educativos; en la excelencia en la formación integral del estudiante; y en la generación, transferencia y aplicación del conocimiento. La pertinencia se refiere a que, durante todo el trayecto educativo, los estudiantes adquieran, desarrollen y consoliden los conocimientos y habilidades que les permitan tener una vida plena y responder a las necesidades actuales y futuras para el desarrollo nacional. La calidad en el quehacer universitario se encuentra en que los miembros de la UAGro adquieran las destrezas y habilidades para la innovación y el emprendimiento.
  6. Internacionalización. La internacionalización de la UAGro es un principio emergente de gran importancia, ya que permite, tanto a estudiantes como docentes, aprovechar las oportunidades que brinda la globalización para enriquecer su formación integral y su labor académica. Al fomentar la internacionalización, las universidades pueden ofrecer la posibilidad de adquirir habilidades y competencias que permitan desenvolverse en un mundo cada vez más interconectado y diverso, además de proporcionar una perspectiva global y ampliar la comprensión de otras culturas y formas de pensamiento.
  7. Gobernabilidad. La gobernabilidad implica desempeño y estabilidad, así como la capacidad de anticipación y de respuesta propositiva ante las demandas, no sólo de la comunidad universitaria sino del entorno, así como de la cohesión de los universitarios con el proyecto institucional. Gobernabilidad implica eficiencia, eficacia, desempeño, pertinencia y legitimidad en la conducción de la Universidad.